951 310 470 / + 34 689 367 351
es ES en EN fr FR ru RU

Medicina General / Familiar

Consulta médica general dirigida a adultos y niños.

Controles a pacientes diabéticos e hipertensos.

Estudio y revisión de medicamentos  de consumos habitual en pacientes crónicos.

Interacción de medicamentos en pacientes polimedicados.

Certificados médicos  oficiales así como certificados de aptitud para vuelo en caso de convalencencia.

Certificados médicos escolares y deportivos.

Chequeos médicos para una revisión médica anual que permiten la detención de enfermedades así como evaluar el riesgo de problemas médicos futuros.

Tratamiento de Deshabituación Tabáquica.

Tratamientos orientados a pacientes no residentes y extranjeros,  que necesitan acceder a un servicio médico de calidad y personalizado.

Administración de tratamientos endovenosos así como la aplicación de técnicas que se requieren durante la asistencia médica, en consulta o en domicilio.

Atención domiciliaria, previa cita en nuestra consulta o no programada en caso de urgencia domiciliaria.

Servicio médico de enfermería a domicilio para administración de inyectables, curas de heridas, colocación y retirada de sondajes  así como seguimiento de constantes (tensión arteria, glucemias…) en patologías crónicas.

Áreas de práctica profesional del médico general/médico de familia

  1. Área de atención al individuo

  2. Área de atención a la familia

  3. Área de atención a la comunidad

  4. Área de Certificados Médicos oficiales a domicilio y Certificados de Aptitud para el vuelo.

  5. Área de coordinación con otras especialidades médicas que necesite el paciente.  

1. Área de atención al individuo

La Dra. Pilar Rodrigo Gómez de la Barcena  atiende el proceso diagnóstico y terapéutico de toda una serie de problemas clínicos frecuentes (hipertensión arterial, control de factores de riesgo -glucemia, colesterol, triglicéridos, úrico-, patologías cardio/respiratorias, digestivas, osteomusculares, etc), procurando que el paciente permanezca lo más cerca posible de su comunidad natural. 

La atención al individuo la realiza en todas las etapas del ciclo vital y, al estar implicado en todas las etapas de la historia natural de la enfermedad, podrá participar en el cuidado de la salud en todas sus formas de intervención, mediante actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación. En su tarea, además de la práctica clínica tradicional mediante la elaboración de la historia clínica, con la exploración física y las pruebas complementarias, se incluye también la práctica del diagnóstico precoz y la búsqueda de factores de riesgo en individuos asintomáticos. 

Los pacientes que acuden al médico de familia no presentan habitualmente problemas físicos o psicológicos puros, sino que generalmente muestran una compleja mezcla de factores físicos, psicológicos y sociales, por lo que en medicina de familia tener en cuenta esta influencia puede llegar a ser clave para detectar y manejar correctamente una mayoría de pacientes. La atención del individuo como un ser biopsicosocial tiene en el médico de familia un experto, capaz de integrar las dimensiones psicológicas y sociales junto a las puramente orgánicas. 

La sociedad demanda la figura de un médico de familia que posea una adecuada y actualizada formación científico-técnica. Pero también se le exigen cualidades humanas que lo hagan digno de confianza en la relación personal, ya sea para solicitarle consejo en los cuidados de salud, como para recibir apoyo en el sufrimiento de la enfermedad. 

Elabora siempre la historia clínica de atención médica ­orientada por problemas­ con anamnesis general y específica de aspectos somáticos, psicológicos y sociofamiliares (anamnesis biopsicosocial), registro de los datos de la exploración física y pruebas complementarias solicitadas. 

Utiliza la tecnología diagnóstica adecuada para la consulta de atención primaria y de una forma secuencial. 

Siempre realiza su atención clínico-terapéutica en consulta tanto de los problemas agudos más frecuentes como de las enfermedades y problemas de salud crónicos más prevalentes en atención primaria, haciendo una prescripción racional y prestando especial atención a la rehabilitación de los pacientes en su comunidad natural. 

Tampoco se olvida de atender a los pacientes con enfermedades y problemas poco comunes en atención primaria, pero con implicaciones diagnósticas y/o terapéuticas importantes. 

Participa en actividades preventivas integradas en la atención clínica individual, de acuerdo con programas cuya eficiencia se haya fundamentado científicamente. 

2. Área de atención a la familia

La familia, en tanto que medio social inmediato del individuo, tiene una importancia trascendental en cómo y de qué enferman sus miembros, cuándo y de qué forma expresan la necesidad de atención sanitaria y en la manera en que se produce la resolución del problema. 

La familia constituye, en su lado positivo, un recurso fundamental en el mantenimiento de la salud de sus componentes y también en el cuidado y la resolución de problemas cuando alguno de ellos enferma. Pero también, en su aspecto negativo, puede ser generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas, hábitos de vida inadecuados y conductas de salud erróneas. 

La familia, en su ciclo vital, se encuentra periódicamente sometida a crisis, derivadas tanto de su propia estructura como del crecimiento y maduración de sus miembros por elementos externos, como la enfermedad o la muerte. De cómo resuelva la familia estos eventos dependerá su estabilidad y comportamiento futuros. 

3. Área de atención a la comunidad 

La Dra. Pilar Rodrigo Gómez de la Barcena lleva a cabo acciones de educación para la salud y promoción de la participación comunitaria. 

4. Área de Certificados Médicos oficiales e Informes medicos presenciales o  a domicilio

Realizamos tanto certificados medicos oficiales como diferentes informes medicos a peticición del paciente. 

Certificado médico, o certificación, es el documento expedido por el médico con el fin de dejar constancia del estado de salud, enfermedad o asistencia a un paciente. Se extiende a petición de la parte interesada (paciente, persona a la que el paciente autoriza por escrito o representante legal acreditado). Sirve para dar fe de un estado de salud actual y contemporánea, lo que se refleja en la fecha de petición y expedición del documento.

Informe médico, es el documento mediante el cual el médico responsable de un paciente, o el que lo ha atendido en un determinado episodio asistencial, da a conocer aspectos médicos relacionados con los trastornos que sufre, los métodos diagnósticos y terapéuticos aplicados, y, si procede, las limitaciones funcionales que se puedan derivar. Sirve para dejar constancia de un estado de salud, incluso anterior al de la fecha de petición; por tanto, su vigencia no está limitada a un periodo de tiempo. Su petición puede estar vinculada a motivos de interés particular o de orden legal o público.

Además de lo comentado en las definiciones anteriores, el informe y el certificado pueden contener la misma información sobre un paciente, pero en el certificado, la incorporación de la expresión “Certifico”, le dota jurídicamente de valor y otorga a su contenido un suplemento testimonial de garantía y compromiso. Y así como el informe no exige formalismos en el tipo de soporte de la información, el certificado puede ser requerido en un impreso oficial determinado.

5. Área de coordinación con otras especialidades médicas que necesite el paciente.  

La Dra. Pilar Rodrigo Gómez de la Barcena pone a su disposición un servicio de coordinación con otras especialidades médicas siempre que usted lo precise, para que su proceso pueda ser seguido por el especialista más pertinente sin que tenga que perderse la persona en un laberinto de citas médicas.

Nº de Registro Sanitario
NICA – 51703

Junta de Andalucía     Unión Europea